El césped artificial es una buena opción para transformar espacios exteriores con superficies duras, como el hormigón, y convertirlas en áreas verdes y acogedoras. Instalar césped artificial sobre hormigón no solo embellece el entorno, sino que también mejora el confort y reduce la temperatura de la superficie, haciéndola más agradable al tacto.
Sin embargo, colocar césped artificial sobre una base de hormigón tiene sus particularidades. Desde nuestra experiencia en instalación de césped artificial, te guiaremos paso a paso en el proceso para lograr una instalación profesional y duradera.
¿Se puede colocar césped artificial sobre hormigón?
La respuesta es sí, pero con algunas precauciones. A diferencia del suelo natural, el hormigón no tiene drenaje natural, es una superficie dura y no absorbe agua. Por eso, es importante preparar bien la base para que la instalación sea segura y cómoda. Para lograrlo, hay tres factores fundamentales que debes tener en cuenta.
Drenaje
Uno de los principales desafíos de instalar césped artificial sobre hormigón es el drenaje. A diferencia de la tierra, el hormigón no absorbe el agua, por lo que si llueve o limpias la superficie, el agua puede quedar estancada y formar charcos.
Algunas soluciones para mejorar el drenaje son:
- Asegurar una ligera inclinación en el suelo a instalar para que el agua fluya hacia el desagüe.
- Colocar una base drenante entre el hormigón y el césped artificial para facilitar la evacuación del agua.
- Perforar pequeños orificios en el hormigón si es posible, para permitir una mínima filtración del agua.
Todo lo mencionado es importante, ya que, si el agua no tiene por dónde salir, con el tiempo el césped artificial se puede deteriorar, además de acumular humedad.
Adherencia
Es importante fijar bien el césped artificial para evitar que se levante con el uso o el viento. Para ello puedes usar adhesivos especiales para exteriores, cinta doble cara industrial, entre otros productos que encontrarás en las ferreterías de tu barrio.
Comodidad
Si la superficie es muy dura, se puede colocar una base acolchada o de goma EVA debajo para mayor confort. También puedes optar por una manta de drenaje.
Herramientas y materiales que necesitarás
Algunos materiales que tienes que tener para poder realizar la instalación correctamente:
Césped artificial: Elige un modelo adecuado para exteriores, resistente y con buena densidad. Por ejemplo, si lo que quieres es un césped artificial para jardines, puedes optar por nuestro modelo Verano.
Si buscas un césped artificial para piscinas, es recomendable colocar un modelo de hierba sintética como el modelo Original, considerado como el indicado para estas zonas concretas.
Cinta de doble cara industrial o bandas de unión autoadhesivas
Adhesivo especial para césped artificial: Por ejemplo, pegamento de poliuretano.
Algunos de los materiales que podrás necesitar de manera opcional serán una base drenante o malla geotextil, la cual mejora la evacuación del agua y evita acumulación de humedad. Añadir arena de sílice puede aportar más estabilidad y un acabado más natural. Por último, la espuma amortiguadora ayuda a mejorar la comodidad al caminar sobre el césped.
Necesitarás las siguientes herramientas para poder instalar el césped artificial:
- Escobón.
- Cúter o tijeras de alta resistencia: Para cortar el césped artificial a medida.
- Metro o cinta métrica.
- Espátula dentada: Para distribuir el pegamento correctamente.
- Cepillo de cerdas duras: Para peinar el césped y levantar las fibras tras la instalación.
- Guantes de trabajo y pala.
- Flexómetro.
Guía paso a paso para colocar césped artificial sobre hormigón
Paso 1: Preparación del hormigón para colocar el césped artificial
Antes de comenzar la instalación, es esencial preparar adecuadamente la superficie de hormigón para asegurar que el césped artificial se adhiera bien y que el drenaje sea efectivo. Este paso es crucial para evitar problemas futuros como el desprendimiento del césped o la acumulación de agua.
Comienza eliminando cualquier residuo, polvo o grasa de la superficie de hormigón.
Inspecciona el hormigón en busca de grietas o desniveles y repara estas áreas. Si es necesario, utiliza una masilla de reparación de concreto para las grietas y nivela las áreas desiguales con mortero. Es importante tener una superficie lisa para evitar que el césped artificial se deforme o desgaste.
Asegúrate de que el hormigón esté completamente seco antes de continuar.
Coloca una malla o una capa de drenaje sobre el hormigón. Este material facilita el paso del agua, evitando que se estanque bajo el césped.
Si el área de hormigón tiene una ligera pendiente, esto ayudará al drenaje natural del agua. Si no, considera crear una ligera inclinación en la capa de drenaje para facilitar el flujo del agua.
Paso 2: Instalación del césped artificial sobre hormigón
Una vez preparada la superficie, estamos listos para colocar el césped artificial.
La instalación correcta es fundamental para garantizar que el césped se mantenga en su lugar y luzca bien durante mucho tiempo. Esto hará que tenga una vida mejor y pensando a largo plazo.
Desenrolla las láminas de césped artificial y déjalas reposar unas horas para que se adapten a la superficie.
Esto evita pliegues y facilita el proceso de corte y ajuste. Verifica la dirección de las fibras para que todas las piezas vayan en el mismo sentido y el acabado sea uniforme.
Coloca las láminas de manera que cubran toda la superficie de hormigón. Asegúrate de que los bordes de las láminas se encuentren alineados y no haya espacios entre ellas.
Para cortar las láminas, utiliza un cúter o una navaja de precisión para recortar el césped y adaptarlo a las esquinas y bordes del área. Esto es importante para un acabado perfecto
Paso 3: Fijación del césped artificial
Para evitar que el césped se mueva, es importante fijarlo adecuadamente.
Utiliza un adhesivo especial, aplica el adhesivo en los bordes y en puntos estratégicos del centro de cada lámina para asegurar una buena fijación. Espera un tiempo prudencial para que se seque correctamente.
También puedes usar una cinta doble cara, que es una opción menos permanente, opta por una resistente al agua. Sin embargo, desde Elefeme no es lo que recomendamos para la fijación a largo plazo de un césped artificial, al menos de exterior.
Coloca una cinta de unión entre las juntas de las láminas y aplica adhesivo sobre esta. De esta manera, lograrás una superficie uniforme sin marcas visibles de las uniones.
Otra forma de fijarlo es utilizando clavos especiales de unos 15 cm para poner cada 30 cm o cada metro. Esto permitirá que no se mueva en ningún caso.
Paso 4: Detalles finales para un acabado profesional
Una vez fijado, cepilla el césped con un cepillo de cerdas duras en dirección opuesta a las fibras para levantarlo y darle un aspecto más natural.
Si quieres mejorar la estabilidad del césped, puedes esparcir una capa fina de arena de sílice, lo que además ayuda a mantener las fibras erguidas. Este es un complemento esencial en la instalación de césped artificial.
Realiza un riego ligero sobre el césped artificial después de colocar la arena de sílice. Esto ayuda a asentar la arena y a limpiar el césped de cualquier residuo que pueda haber quedado.
Como recomendación, evita colocar objetos calientes como barbacoas, para no dañar las fibras. Haz una revisión del drenaje cada cierto tiempo para asegurarte de que no se acumule agua en la superficie.
En Elefeme, somos expertos en la instalación de césped artificial y conocemos todos los detalles para asegurar un acabado duradero y de alta calidad. Si tienes dudas o prefieres contar con resultados garantizados, recuerda que siempre es mejor contratar a expertos.
¡Confía en nosotros para que disfrutes de un césped artificial perfecto, listo para embellecer tu jardín, piscina o terraza!